|| AYUDAS || PLAN RENOVE HOSTELERÍA
- Coves Energy - Prensa
- 20 mar 2018
- 5 Min. de lectura

El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, a través del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDAE), con la intervención del Instituto de Crédito Oficial (ICO), el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y la Federación Española de Hostelería (FEHR), ha lanzado un Plan Renove de 30 millones de euros para mejorar el consumo energético del sector hostelero.
En los proximos días se abre el plazo para solicitar las ayudas de la Línea de financiación ICO-IDAE Eficiencia Energética 2017-2018, destinada a financiar actuaciones de mejora de la eficiencia energética en el sector de la hostelería, las pequeñas y medianas empresas y las grandes empresas del sector industrial y comercial.
PLAN ESPECÍFICO PARA HOSTELERÍA
Este plan, dotado con 30 millones de euros, ya ha sido firmado mediante un convenio entre el Ministerio de Energía y la Federación Española de Hostelería (FEHR), en colaboración con el ICO.
El objetivo es mejorar la eficiencia energética de este sector, clave en la economía española y con un alto potencial de ahorro.
El Plan Renove, a ejecutar entre 2017 y 2018, será objeto de seguimiento conjuntamente por el IDAE y la FEHR a fin de promocionar medidas de ahorro energético, la elaboración de un catálogo de medidas de ahorro y eficiencia energética que resulten financiables a través de la línea ICO-IDAE, la puesta en marcha de acciones de comunicación, información, promoción, difusión y asesoramiento técnico, así como el control y la contabilización del ahorro energético obtenido.
El consumo de energía es uno de los costes más relevantes de la hostelería, sólo superado por los gastos de personal, cuyos elementos principales son la climatización, cocción, producción de agua caliente sanitaria e iluminación.
Ante el alto potencial de ahorro existente, la FEHR promoverá entre sus asociados actuaciones que mejoren la eficiencia energética; tanto formativas y de concienciación como de renovación de sus instalaciones y equipamiento energético que reduzcan sus costes y contribuyan a la transición hacia una economía baja en carbono.
ACCESO A LOS CRÉDITOS
La línea de financiación impulsada por el Ministerio de Energía tiene como objetivo facilitar el acceso al crédito de los establecimientos hosteleros que podrán obtener hasta el 100% de la inversión del proyecto por un importe máximo de 1,5 millones de euros y que habrá de ejecutarse en un plazo no superior a los 12 meses.
Entre las medidas que pueden llevarse a cabo destacan las siguientes:
- Rehabilitación energética de la envolvente.
- Mejora de las instalaciones de climatización, ventilación y agua caliente sanitaria.
- Mejora de las instalaciones de iluminación.
- Renovación de generaciones de frío y cámaras frigoríficas.
- Mejora de las instalaciones eléctricas.
- Implantación de sistemas inteligentes de gestión.
- Renovación del equipamiento hosteleros y de los muebles frigoríficos de conservación y congelación.
Las empresas y profesionales de la hostelería interesados deberán solicitar sus créditos a través de las entidades financieras que se acojan a esta línea. Los proyectos deberán ejecutarse en un plazo de 12 meses.
TIPOS DE INTERÉS
Se aplicará la TAE máxima de la línea ICO IDAE Eficiencia Energética 2017-2018 vigente del 12/03/2018 al 25/03/2018.
A continuación se detalla la TAE máxima para interés de tipo variable:

En la siguiente tabla se detalla la TAE máxima para interés de tipo fijo:

ENTIDADES FINANCIERAS COLABORADORAS
Las ayudas de la Línea de financiación ICO-IDAE Eficiencia Energética 2017-2018 podrán ser solicitadas en las siguientes entidades bancarias:
- Banco Caja España de inversiones
- Banco Sabadell
- Caja de Ingenieros
- Caja Rural de Teruel
- Unicaja Banco
- Banco Cooperativo
- BBVA
- Caja Rural de Burgos
- Globalcaja
#FAQ1: ¿QUIÉN ASUME EL RIESGO DEL PRESTAMO?
El riesgo se comparte al 50% entre la Entidad de Crédito y el IDAE.
El IDAE concede una garantía a la Entidad de Crédito que cubre el 50% de las cantidades impagadas de principal de cada operación formalizada con el cliente.
IDAE no asume el riesgo de impago de otros conceptos diferentes al principal, como por ejemplo intereses ordinarios, intereses de demora o comisiones.
#FAQ2: ¿A TRAVÉS DE ESTA LÍNEA SE PUEDEN FINANCIAR LOS COSTES NECESARIOS PARA PREPARAR MI PROYECTO DE REDUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA?
Sí, podrán incluirse los costes correspondientes a actuaciones preparatorias de la actuación que sean necesarias para presentar la solicitud, como pueden ser: proyecto, memorias técnicas, certificado auditor energético, etc... siempre que estas actuaciones se hayan llevado a cabo con posterioridad al 23 de diciembre de 2017.
#FAQ3: ¿QUÉ DOCUMENTACIÓN TENGO QUE APORTAR A IDAE PARA QUE APRUEBEN MI OPERACIÓN?
Para la aprobación de la operación el solicitante deberá aportar a IDAE a través de la entidad bancaria colaboradora, la siguiente documentación:
Memoria descriptiva conforme al modelo publicado en web del IDAE.
Certificado energético emitido por técnico competente, donde se acredite la obtención de los ahorros.
energéticos (térmicos y/o eléctricos) en términos de energía final derivados de la ejecución de la medida.
Declaración responsable de otras ayudas percibidas según modelo aplicable al Reglamento de Minimis.
Certificados de estar al corriente con las obligaciones con la Seguridad Social y Hacienda Pública.
Declaración responsable sobre el cumplimiento de la normativa en materia medioambiental, indicando si por el proyecto a financiar está obligado a realizar estudio de Evaluación Ambiental y, en su caso, aportar dicho estudio.
Declaración responsable sobre compromiso de justificación de la realización de la inversión.
Presupuesto detallado de la inversión en el proyecto de eficiencia energética acompañado de ofertas de mercado que lo justifiquen (al menos 3).
#FAQ4: HOY ME HA DICHO LA ENTIDAD DE CRÉDITO QUE MI PROYECTO HA SIDO APROBADO POR ELLOS Y POR IDAE. ¿ESO SIGNIFICA QUE ME FINANCIARAN LAS FACTURAS QUE TENGAN FECHA DE EMISIÓN DEL DÍA DE HOY O DE DÍAS POSTERIORES?
Sí, siempre que su Entidad hubiera comunicado ya el préstamo al ICO. Las facturas de las inversiones que se financian deben tener fecha de emisión posterior a la de tramitación de la solicitud de la Entidad de Crédito ante el ICO. Le recomendamos que pregunte a la Entidad por la fecha en que ha realizado la comunicación al ICO.
#FAQ5: ¿SE DEBE JUSTIFICAR LA INVERSIÓN?
Sí, ante el IDAE a través de la Entidad de Crédito.
Deberá justificar en un plazo máximo de un mes desde la conclusión del plazo máximo de ejecución de la actuación financiada. El incumplimiento de esta obligación supondrá para el cliente la obligación de amortización anticipada de la financiación (con la correspondiente penalización del 3%) y la obligación de devolución a la Entidad de Crédito de los importes que IDAE hubiera abonado por su garantía.
#FAQ6: ¿QUÉ DOCUMENTACIÓN DEBO APORTAR PARA JUSTIFICAR LA INVERSIÓN?
Para justificar la inversión de las ayudas se deberá aportar la siguiente documentación:
Certificado emitido por técnico independiente competente, en el que conste la puesta en servicio y correcta ejecución de la actuación financiada, conforme a la memoria aportada en la solicitud, así como la adecuación y justificación de los gastos incurridos.
Relación certificada y copia de los contratos/pedidos, las facturas, y de sus correspondientes justificantes bancarios de pago, todo ello según formatos legalmente aceptados, correspondientes a las partidas del presupuesto presentado en la solicitud y realizadas para llevar a cabo la inversión objeto de ayuda.
Documentación justificativa de que el beneficiario o beneficiarios son titulares del número o números de cuentas bancarias desde las que se hayan realizado pagos de facturas
Reportaje fotográfico de las actuaciones realizadas, que incluya fotografías de la situación final de las actuaciones.
Más información: http://renovehosteleria.com/
Otras ayudas de interés: www.ingenieriacoves.com
Te asesoramos en: info@ingenieriacoves.com
Comments